NUESTRA HISTORIA
NACIMIENTO DE LAS
ESCUELAS PARA LOS HIJOS DE LOS TRABAJADORES 1960
Fundada en 1959, como la concentración número 2, nuestra sede
Infantas fue la primera gran escuela para hijos de obreros de ECOPETROL
construida en la ciudad. Claro está que antes ya funcionaban unas escuelas para
estos niños, las cuales se distribuían así: escuelitas de los campos 6, 23, 5 y
la concentración número 1 en el
corregimiento del Centro. En la ciudad, el vicariato atendía la educación de
los hijos de los obreros en una escuela ubicada más arriba del antiguo
aeropuerto, ubicado en donde hoy es en Colegio Diego Hernández de Gallegos.
Esta escuela estaba dirigida por el Padre
Grillo, quien fuera tristemente recordado por sus sermones incitando a
matar liberales.
Luego de Creada la Sede Infantas, que se llamaba concentración número 2, ésta se ganó un
CONCURSO DE ARQUITECTURA EN ARGENTINA por
su novedoso diseño y áreas adaptadas a las condiciones climáticas. Durante esta
década se construyeron las otras dos sedes, pero con el nombre de Concentración 3 (hoy El Parnaso) y Concentración 4 (Hoy, Miramar).
Es de mencionar que el colegio LUIS LOPEZ DE MESA, fue creado como una escuela para los hijos de
los norteamericanos en la década de
1930 y recibió su nombre actual sólo durante la década de 1960, en honor a un
ex ministro de educación, promotor de extrañas ideas como oponerse a la entrada
de judíos a Colombia tras la segunda guerra mundial y al mestizaje con indios y
gentes del campo que, según él podría generar ¨una degradación de la ciudadanía¨. El Colegio EL ROSARIO, se fundó en 1952 con el nombre Intercol Staff School y luego recibió su nombre actual porque así
se conocen los terrenos donde fue edificado; éste colegio era solamente para
hijos de directivos de
ECOPETROL.
El primer director de las Concentraciones fue VALENTÍN MELENDEZ y por ello a la
concentración número 1 le decían la escuela Valentín, luego llegó JAIME OSPINA ORTIZ, quien es recordado por haber recibido educación en
Francia y traer la planeación de clases para profesores y ordenar que la
educación fuera MIXTA y no niños separados de niñas, como lo había organizado
el Padre Grillo. Desde estas tempranas épocas, los profesores recogen a los
niños en sus casas a partir de las 5:30 de la mañana en las acostumbradas RUTAS
de los buses verdes. Los directores de las concentraciones se rotaban el cargo
de dirección. La construcción del Barrio el Parnaso trajo más niños y las
escuelas se organizaron así:
Concentración 4: Primero y segundo de primaria. (Hoy Miramar)
Concentración 3: Tercero y cuarto de primaria. (Hoy El
Parnaso)
Concentración 2: Quinto de primaria. (Hoy Infantas)
Los castigos físicos estaban a la orden del día, desde los
inicios de las escuelas, en la concentración número 1, se tiene noticia de un
profesor que portaba un látigo con punta de balines. Pese a que las escuelas ya
no estaban bajo la dirección del Padre Grillo, todavía la influencia de la
Iglesia era muy fuerte, se sabe que, empezando la década de los sesentas una
maestra de nombre Lucía Jiménez, tuvo un inconveniente en el trabajo y para
buscar una solución decidió irse de monja y así empezar de nuevo otro proyecto
de vida en el monasterio.
Comentarios
Publicar un comentario